
Los Coaches Ontológicos somos expertos en acompañar el desarrollo y transformación de las personas a través de aprendizajes integrales; ¿es posible, entonces, desarrollar un proceso así con varias personas en las organizaciones?
La respuesta es Sí y No, y vale mucho la pena que conozcas su porqué:
Los coaches ontológicos acompañamos la transformación de las organizaciones, y eso sucede cuando se transforman las personas que las componen y lideran.
Acompañamos procesos de aprendizaje enfocados en la FORMA DE SER de las organizacizaciones y sus miembros; lo cual les permite ampliar el rango de acciones que hoy tienen a la mano, es decir, un HACER MÁS EFECTIVO. Esta transformación asegura un aprendizaje que se sostiene en el tiempo.
Existe una diferencia clave entre un proceso de Coaching individual y uno organizacional. Cuando acompañamos procesos de aprendizaje en un ser humano, él representa un sistema que funciona de manera integrada y coherente. Identificamos algunas formas de ser que aprendió y que se expresan en su lenguaje, su mundo emocional y su corporalidad, y luego lo acompañamos a aprender una nueva forma de ser, al menos en esos tres dominios, y así pueda obtener los resultados que está esperando.
Mientras que cuando acompañamos desde el Coaching Ontológico a las organizaciones, estamos ante un sistema más complejo que el sistema individual; con su propia cultura, su propio mundo emocional, su propio lenguaje y un cierto cuerpo; compuesto a su vez por varios sub-sistemas individuales que la componen y lideran: los colaboradores.
La transformación en la organización ocurre al transformarse la forma de ser de las personas que la componen.
Cada organización es un conjunto de sistemas individuales; cuyo fenómeno principal y esencial es la comunicación. La comunicación al servicio de la consecución de resultados y el desarrollo de sus miembros.
Entenderlo de esta manera nos abre la posibilidad de percibir e intervenir activa y eficazmente en la realidad organizacional: cómo la escuchamos y cómo conversamos con la organización define en gran medida el éxito del trabajo que como Coaches Ontológicos podemos realizar dentro de ella.
Por eso, lo más relevante que necesitamos percibir como coaches en los sistemas organizacionales, tiene que ver con las interrelaciones entre los componentes, es decir, a cada sistema individual que trabaja allí e interactúan, a la cultura organizacional, y por si fuera poco, al sistema organizacional como un sub-sistema del sistema país. Por lo que cada vez que estamos interviniendo en una organización no podemos perder de vista lo sistémico del impacto que estamos causando. Es un SER organizacional, un ser vivo.
Ser el socio estratégico que las organizaciones necesitan hoy
Uno de los aportes más valiosos que como Coaches Organizacionales podemos instalar en una organización tiene que ver con la autonomía organizacional, es decir, con la capacidad de dejar a un sistema o a un líder con los aprendizajes necesarios para que puedan ser ejercitados de manera autónoma y efectiva. Este movimiento permite que nosotros como coaches podamos acompañar y salir, habiendo servido efectivamente. Tal como se establece en los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas de Stephen Covey, la maestría de movernos de la “dependencia” a la “independencia”, para luego llegar al nivel más efectivo: “la interdependencia” es una de las claves de nuestro aporte a la hora de servir o acompañar.
Hoy más que nunca, con los retos que supone vivir en un mundo extremadamente volátil, incierto, complejo y ambiguo, nosotros los Coaches necesitamos estar en condiciones de escuchar pedidos organizacionales de manera profunda, distinguir las necesidades reales desafiando las creencias de la organización, diseñar estrategias sistémicas y entablar una relación con autonomía e interdependencia que nos permita acompañar y co-crear los procesos de aprendizaje necesarios para que tenga lugar la transformación organizacional y el logro de sus objetivos y metas. De esta manera nos convertimos en socios estratégicos de nuestros clientes.