fbpx

El poder de la respiración consciente

yoga
Escrito por Carla Baldoceda. Comunicadora, profesora de yoga y meditación en LimaYoga. Coach ontológico integral y transpersonal por Asersentido.

La relación con mi respiración ha sido y sigue siendo un camino de autoconocimiento profundo. A mis 33 años, respiré profunda y libremente por primera vez, más allá de cómo sonaran o no mis bronquios. Me permití valorar la posibilidad de respirar en el hoy.

Recuerdo en el segundo profesorado de yoga que llevé, uno de Yoga para Niños, entré por primera vez a Urdhva Dhanurasana o postura de la rueda. Al sostener esta postura de flexión hacia atrás (back bend), enraizaba mis manos y pies hacia la tierra, desplegaba mi pecho y esternón poco a poco hacia al cielo y hacia atrás, dejando que mi cabeza descansara paralela entre mi brazos, liberando mi garganta y llevando mis caderas hacia el cielo con la fuerza de mi centro y piernas. Respiré profundamente dentro de la postura. De pronto comencé a llorar. Algo en mi se abrió, no sólo físicamente.

Poco a poco salí de la postura, tomé asiento y llevé mis manos al corazón. Respiré por unos minutos. Escribí en mi cuaderno lo que había visto en mí.

Mi cuerpo me mostró que era necesario desafiar una creencia limitante que nacía de tener asma desde los 7 años. Tomé consciencia que a esa edad aprendí que para vivir, no me podía mover. Si me movía, me agitaría, se me cerrarían los bronquios y no podría respirar. Aprendí a vivir con miedo a moverme y miedo a respirar profundo. Esas lágrimas hablaban de una gran pérdida: la posibilidad de moverme libre y valientemente por mi vida. La de vivir y respirar en paz siendo yo misma.

Yoga para Sanar

La elección puesta en intención de que puedo explorar otras formas de transitar mi vida, dejando que la rígida sobre exigencia pierda fuerza, y cultivando una relación conmigo misma basada en la flexibilidad y compasión. Comenzó allí un camino de ir hacia mi ser auténtica a través de la exploración de mi cuerpo, mi movimiento y respiración consciente, que devino en especializarme en otros profesorados y me llevó a compartir la práctica del yoga como profesora durante estos sietes años.

Hoy a mis 41 años, veo con gratitud que no hubiera podido darle voz a esto que reviso y comparto contigo, sino hubiera complementado mi camino de autoconocimiento con el estudio y práctica del Coaching Ontológico Integral. Hoy puedo valorar la riqueza de la sabiduría corporal, emocional, energética y cognitiva y cómo se entretejen en nuestro ser humanos completos para honrar quienes en verdad somos, en acción. Y todo comenzó con una acción mínima: una respiración plenamente consciente.

Si te gusto este artículo compártelo en tus redes sociales
Efecto Asersentido. El podcast de Asersentido en Spotify.

Lecturas recomendada