
La adicción a lo novedoso y a creer que lo sabemos porque lo conocemos.
Uno de los efectos que he visto que se produce en los coaches cuando se gradúan, es que se les despierta unas ganas tremendas de seguir aprendiendo, aspecto que valoro y aplaudo.
Seguir explorando mundos que se puedan integrar al coaching es esencial para solidificar nuestra carrera. Ahora bien, junto con esas ganas también observo una tendencia grande a que la mayoría buscan nuevos cursos o programas que les proporcionen novedad, sin detenerse un poco en lo necesario que es profundizar sobre lo ya aprendido. La consecuencia
de este fenómeno es que terminan conociendo de varias técnicas superficialmente, sin realmente saber a cabalidad de cada fenómeno humano; necesario para acompañar a otros a crecer y desarrollarse. Necesitamos tener cuidado con la adicción a lo novedoso que hemos desarrollado en esta sociedad moderna. Pareciera que lo nuevo es lo que solo conlleva lo importante. Volver a revisar fenómenos ontológicos como el mundo emocional, o el poder de las conversaciones, permite que podamos aprehender más aspectos de los que pudimos la primera vez que estudiamos.
Pareciera que lo nuevo es lo que solo conlleva lo importante.
La neurociencia ya ha comprobado que nuestro cerebro termina de hacer las sinapsis neuronales cuando vuelve una y otra vez sobre lo aprendido. Lo pasa por varios filtros, lo puede explicar, lo puede sentir y vivenciar y además lo puede hacer parte de su forma de ser y hacer. Personalmente, cada vez que profundizo en alguna distinción que ya conozco desde hace 24 años, me encuentro descubriendo aristas que no había visto, sabiendo sutilezas que me entregan más herramientas y habilidades para acompañar con más sapiencia a mis coachees. Conocer algo no significa necesariamente que sepamos qué hacer con eso y tampoco que esté totalmente incorporado; en cambio, cuando lo sabemos en detalles, cuando lo distinguimos profundamente somos más capaces, más profesionales y sabios.
¿Qué tal si mientras aprendemos nuevas distinciones y técnicas también dedicamos tiempo a
repasar todo lo que ya vimos, conocimos y aprendimos, para asegurar solidez y profundidad a
la hora de servir desde el Coaching Ontológico Integral?

Si te gustó este artículo compártelo en tus redes sociales