fbpx

LA EXPANSIÓN DEL COACHING EN EL MUNDO

Escrito por Minerva Gebran, Directora Ejecutiva de Asersentido Internacional. Master Coach Ontológico y consultora organizacional. Perfil en Linkedin

Cada vez más las organizaciones empresariales y fundacionales conocen la valía que el coaching aporta a sus líderes en el desarrollo de competencias de liderazgo y en la entrega de herramientas que les permitan ser más efectivos en tiempos de incertidumbre y cambios constantes.

Es fascinante poder apreciar que las/los líderes contemporáneos perciben que no saben todo y que si se acompañan de un coach pueden ofrecer, de una manera más integral y completa, soluciones que antes eran impensadas.

El coaching no es una moda

El coaching no es una moda, lleva casi 50 años de existencia haciéndose cargo, de una manera exitosa, de que líderes y seres humanos en general, hagamos un aprendizaje más completo al que hemos tenido acceso hasta hoy, en donde se cubran las metas y también los procesos para lograr esas metas, en donde pueda coexistir la importancia de los resultados efectivos junto con la importancia del equipo involucrado en hacer eso posible.

En un mundo que concebimos como dividido o separado, el coaching propone y logra que podamos concebirnos como personas completas, con más capacidades e inteligencias que la cognitiva y por ende con mayor posibilidad de eficiencia y efectividad.

Expandiendo nuestra disciplina

Día del Coaching

Asersentido está comprometido en expandir nuestra disciplina, internacionalizado nuestro acompañamiento a Estados Unidos y España, tanto en la consultora organizacional como en nuestra escuela de formación, porque cada vez con mayor claridad las personas están en búsqueda de completarse sólidamente al servicio de la vida que quieren tener.

La expansión del coaching, según puntualizan en la Asociación Española de Coaching (Asesco), es “una disciplina que nos acerca al logro de objetivos permitiéndonos desarrollarnos personal y profesionalmente. Es una competencia que te ayuda a pensar diferente, a mejorar las comunicaciones que mantienes y profundizar en ti mismo”, centrados exclusivamente en objetivos y metas con las que el cliente o coachee está comprometido.

El coaching funciona, porque es la unión de reflexión con la acción para obtener mejores resultados. Actualmente es una de las pocas herramientas de desarrollo que realmente ayudan a lograr los objetivos establecidos, respetando siempre a la persona y sus decisiones. Su expansión es inevitable y muy bienvenida. Este mes que se celebra el aporte del Coach al entorno global quiero enfatizar en la importancia de sostener un proceso de aprendizaje serio y completo con foco en la efectividad de impacto positivo a nosotros y al mundo.



Si te gustó este artículo compártelo en tus redes sociales

Lecturas recomendada