El ser organizacional
Hay organizaciones que aún cargan la deriva de los paradigmas de la era Industrial, aquellos que, desde una visión mecanicista, desintegraron el todo en sus diversas partes, observando a una organización solo como un organigrama o, incluso, como una fría máquina que ejecuta procesos medibles en materia de resultados. Este paradigma le quita la dimensión humana a las organizaciones y complejiza la posibilidad de adaptarse a los vertiginosos cambios de esta era tecnológica.
Paradójicamente, frente al auge de la Inteligencia Artificial y la industria del software, la solución a los desafíos no es tecnológica sino humana. Podemos pensarlo como un regreso a las cosmologías ancestrales que veían a los seres humanos como parte de un sistema mucho más grande. Seres dentro de seres.
En este artículo reflexionaremos sobre la importancia de una mirada integral en las organizaciones, poniendo a los seres humanos en el centro de un sistema que es, también, un ser vivo en permanente transformación: el ser organizacional.
La mirada integralista
El escritor y pensador estadounidense Ken Wilber fundó hace años el Instituto Integral, un centro de estudio para investigar las distintas aplicaciones de lo que denominó Enfoque integral, una filosofía que busca integrar y comprender múltiples perspectivas, disciplinas y niveles de conciencia para ofrecer una versión holística del mundo.
Wilber sostenía que la realidad es multidimensional y que ninguna disciplina por sí sola puede proporcionar una comprensión completa. Esto quiere decir que no existe una sola realidad, sino que las personas tejemos diversas percepciones, opiniones y creencias para generar un consenso sobre una realidad de distintas dimensiones.
La mirada integralista de Wilber es una fuente de inspiración para el trabajo que hacemos como consultora, porque promueve la inclusión y la síntesis de diferentes enfoques y personas, reconociendo la importancia de todas las dimensiones de la experiencia humana para una realidad más completa.
Un ser vivo en movimiento
Ver a una organización como un ser vivo es central en nuestra mirada. Como hemos desarrollado en otros artículos, un Ser Organizacional —un concepto acuñado por Minerva Gebrán, directora de Asersentido Internacional y experta en desarrollo humano y organizacional— tiene un cuerpo, un espíritu, una emocionalidad, una forma de pensar y actuar, y una razón de ser, un propósito existencial al que denominamos energía.
Este concepto recupera la cosmovisión integral de las culturas ancestrales de los pueblos americanos o africanos que consideraban que tanto los seres humanos como los animales y la vegetación eran parte de un sistema completo, un ser más grande: el planeta Tierra.
La mirada sistémica retoma aquellos relatos atávicos y explora la capacidad de vernos como seres dentro de seres. En el caso de las organizaciones, como un ser vivo que se desarrolla, se transforma y evoluciona, compuesto por otros seres, humanos al fin, cuyas emociones, valores y propósitos están intrínsecamente ligados entre sí.
A las organizaciones, como a cualquier ser vivo, les pasan cosas. Tienen un clima emocional en el que se juega qué tanta predisposición tienen para la acción o cuán resignadas están a no poder. Esa energía, ese espíritu, responden a un propósito, que es en definitiva aquello que nos mueve en la vida, lo que nos lleva a comprometernos y se ancla profundamente en el deseo, en lo que queremos hacer como individuos.
Para sacar adelante a una organización estancada debemos poner el foco en los seres humanos que la integran, que se agrupan y trabajan por esa organización. Al hacerlo descubrimos que si sus propósitos se alinean con los de la organización, se genera una energía que se empieza a expandir y multiplicar.
Hacia nuevas posibilidades de integración
En Asersentido tomamos una mirada integradora para desarrollar nuestro Coaching Ontológico Integral. Así acompañamos los procesos de aprendizaje de personas, equipos, y finalmente, organizaciones; brindándoles herramientas y habilidades personales, desde el desarrollo integral de estos cuatro dominios:
Cuerpo
Emoción
Lenguaje
Energía.
Aproximarnos a las organizaciones desde una mirada integral que pone al ser en el centro permite identificar qué necesita desarrollar, aprender, o transformar ese grupo humano que la conforma para lograr una forma de ser más efectiva.
Contacta a un Coach Consultor para un diagnóstico gratuito. Déjanos tus datos y te contactaremos personalmente.
Comienza tu proceso de transformación