Señales de que tu organización necesita un liderazgo contemporáneo

 

El mundo que habitamos está en constante evolución y nos desafía permanentemente a adaptarnos para poder prosperar. Para las organizaciones y sus líderes, este desafío se vuelve un imperativo porque se pone en juego su supervivencia. En los tiempos que corren, se hace indispensable vislumbrar un liderazgo contemporáneo que se base en la integración de todas las sabidurías e inteligencias, permitiendo gestionar la complejidad y guiar a los equipos hacia el éxito. En este artículo, exploraremos las señales que indican la necesidad de un liderazgo contemporáneo, las inteligencias clave que lo componen, cómo construirlo a través de un caso de éxito, y finalmente, cómo acompañarlo para asegurar su implementación efectiva.

Asersentido - El liderazgo contemporáneo

Señales de que necesitas un liderazgo contemporáneo

En nuestro trabajo cotidiano como consultora especializada en desarrollo humano y organizacional, nos encontramos con organizaciones que sufren la pérdida de un enfoque estratégico, el desgaste excesivo de los equipos sin logros significativos, la descoordinación entre departamentos y un clima laboral negativo que se caracteriza por la desconfianza y la insatisfacción. 

Estos problemas afectan la moral del equipo y, a la vez, generan fugas de energía y recursos, lo que a largo plazo puede resultar en un bajo rendimiento y la incapacidad de alcanzar los objetivos organizacionales.

Una organización que presenta estos síntomas es probable que esté siendo liderada bajo paradigmas antiguos, donde el enfoque está en la racionalidad y la experiencia técnica.

El liderazgo contemporáneo requiere una perspectiva más holística, donde las emociones, el cuerpo, y la energía juegan roles esenciales para enfrentar los desafíos actuales.

Construyendo un liderazgo contemporáneo

En Asersentido acompañamos durante dos años a una organización en la que identificamos que su cultura organizacional estaba marcada por la crítica, el castigo y la desconfianza. Aunque contaban con un equipo profesionalmente competente, no lograban un ambiente favorable ni alcanzaban las metas económicas propuestas. 

Comenzamos trabajando con el CEO y su equipo ejecutivo, enfocándonos en coaching para pulir competencias y habilidades de liderazgo, así como en fortalecer la confianza entre los miembros del equipo.

En el segundo año, implementamos talleres de competencias emocionales y de coordinación efectiva que, junto con el coaching grupal, ayudaron a construir una cultura de colaboración y apoyo mutuo. Como resultado, la organización experimentó una renovación energética y logró repuntar en sus metas económicas

Asersentido - El liderazgo contemporáneo

Hacia un liderazgo contemporáneo

Es momento de dejar de creer en que para liderar solo necesitamos de nuestra racionalidad. Ya se hace vital sumarle nuestras otras sabidurías a la capacidad de reflexionar y analizar con objetividad.

El liderazgo contemporáneo no es un destino, sino un viaje continuo de aprendizaje y desarrollo.

Un líder contemporáneo debe darse la posibilidad de sentir emociones y estados de ánimo óptimos para tomar buenas decisiones, y también para inspirar calma, optimismo, entusiasmo, valentía y generosidad a otras personas. 

También debe trabajar la dimensión corporal para ser más flexible, abierto a escuchar, a tener estructura y disciplina para sostener situaciones complejas. Y, además, debe tener la intuición necesaria para percibir aspectos imperceptibles por otros niveles de liderazgo.

Las inteligencias a desarrollar en el liderazgo contemporáneo

El liderazgo contemporáneo se basa en la integración de diferentes tipos de inteligencias, que describiremos a continuación:

Inteligencia cognitiva

Se refiere a la capacidad de adquirir, procesar y analizar información. Es fundamental para la toma de decisiones y la resolución de problemas complejos. Sin embargo, en un contexto de liderazgo contemporáneo, la inteligencia cognitiva debe ser complementada con otras formas de saber.

Inteligencia emocional

Permite a los líderes gestionar sus emociones y las de su equipo de manera efectiva. Es esencial para crear un ambiente de trabajo positivo, fomentar la resiliencia y mantener la calma en situaciones de alta presión. Los líderes que desarrollan esta inteligencia son capaces de inspirar confianza y motivación en sus colaboradores.

Inteligencia corporal

El cuerpo también comunica, y en el liderazgo contemporáneo, es importante ser consciente de cómo las posturas, gestos y movimientos impactan en la percepción que otros tienen de un líder. Además, está relacionada con la capacidad de mantenerse físicamente alineado con las demandas del liderazgo, lo que incluye desde la presencia física hasta la disciplina personal.

Inteligencia energética

Es, quizás, la menos comprendida, pero es vital en el liderazgo contemporáneo. Se refiere a la capacidad de percibir y gestionar la energía, tanto propia como del entorno. Un líder con alta inteligencia energética es capaz de intuir situaciones, conectar profundamente con su equipo y tomar decisiones que resuenen a un nivel más profundo.


Acompañar el liderazgo contemporáneo

En Asersentido ofrecemos acompañamiento especializado para desarrollar estas competencias en líderes y organizaciones. A través de técnicas que integran las inteligencias cognitivas, emocionales, corporales y energéticas, ayudamos a los líderes a transformarse en agentes de cambio que impactan positivamente a sus equipos y a la organización en su conjunto. Si deseas llevar tu liderazgo al siguiente nivel, estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.

Estamos comprometidos en guiarte hacia un liderazgo integral y transformador.


Contacta a un Coach Consultor para un diagnóstico gratuito. Déjanos tus datos y te contactaremos personalmente.

Comienza tu proceso de transformación

 
Minerva Gebran

Directora Ejecutiva de Asersentido. Máster Coach Ontológico y consultora organizacional.

Anterior
Anterior

Cómo crear equipos de alta efectividad en tu organización

Siguiente
Siguiente

Aliviando los dolores organizacionales desde el aprendizaje integral